HIMNO A SOACHA
Historia
En la época del precolombina, Soacha era una ladea Indígena de la confederación Muisca, en la cual según la tradición indígena, Bochica enseño la agricultura, los tejidos, el culto al sol. La leyenda cuenta que viendo estas tierras inundadas por Chibchacum, Bochica tomo un bastón mágico y rompió una gran roca con la cual creo unas cataratas y deseco la sabana de Bogotá , formando el Salto de tequendama, en cuyos abrigos rocosos se encontraron los restos fósiles del Hombre del tequendama
Con la llegada de la colonización española y la caída de la Confederación, Soacha continuó siendo un resguardo indígena hasta 1600, cuando el visitador Luis Henríquez tradujo su nombre al español y fundo el nuevo pueblo de Suacha.
En los siglos posteriores y luego de la Independencia, Soacha no pasó de ser un poblado más, con muy poca importancia, más allá del Salto del Tequendama que generaba el interés turístico de quienes visitaban Bogotá.
En 1875 se levanto el plano de la población y se le cambio el nombre a Soacha y se reconoció como Municipio del departamento de Cundinamarca. En el año 1898 llegó el primer tren del Ferrocarril a Soacha y así mejoro la comunicación con la capital colombiana, un año más tarde llegó el servicio telegráfico y la linea del ferrocarril es ampliada hasta el caserío de Sibaté llegando hasta el Salto del Tequendama
No hay comentarios:
Publicar un comentario